News

El reciclado, una línea de investigación fundamental en Leitat

Durante más de una década, Leitat ha estado a la vanguardia de la investigación y el desarrollo de tecnologías de reciclaje y valorización de residuos, desempeñando un papel crucial en la promoción de prácticas sostenibles en diversos sectores industriales. Desde la automoción hasta la industria textil, pasando por la energía, la minería, el packaging o los residuos urbanos, Leitat ha sido un referente en la implementación de soluciones innovadoras para abordar los desafíos relacionados con la valorización de residuos y la economía circular.

Hace aproximadamente dos años, en un esfuerzo por consolidar su liderazgo en el ámbito del reciclaje, la dirección de tecnología e innovación de Leitat lanzó un ambicioso plan para fortalecer aún más sus líneas de investigación en este campo. Este plan no solo busca impulsar la investigación interna, sino también fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos con otras instituciones y empresas del sector.

La iniciativa se centra en la creación de una estructura organizativa más robusta, diseñada para optimizar la gestión y la aplicación del conocimiento en el ámbito del reciclaje. Con este fin, se establecieron tres grandes pilares que abarcan distintos tipos de residuos y sus respectivos procesos de valorización:

1. Residuos minerales e inorgánicos

Esta categoría incluye una amplia gama de desechos, desde materiales mineros hasta componentes electrónicos y residuos industriales. Leitat ha desarrollado tecnologías innovadoras para la recuperación y reciclaje de metales, contribuyendo así a la conservación de recursos naturales y la reducción de la dependencia de materias primas críticas.

En este ámbito Leitat lidera el proyecto europeo RAWMINA para la recuperación y purificación de materias primas críticas que incluyen metales como el germanio, el tungsteno el antimonio o bien el cobalto. En este proyecto se desarrollan tecnologías de tratamiento de residuo minero para aumentar las capacidades de extracción de estos metales con bajos coste energéticos a través de tratamientos biológicos o bioleaching y membranas selectivas.

2. Residuos plásticos

La proliferación de plásticos en nuestro entorno ha generado una creciente preocupación ambiental. En respuesta a este desafío, Leitat ha dirigido sus esfuerzos hacia el desarrollo de soluciones avanzadas para el reciclaje de plásticos convencionales, así como residuos complejos como los textiles y materiales compuestos. Estas tecnologías no solo permiten dar una segunda vida a los materiales plásticos, sino que también reducen la contaminación, la emisión de microplásticos y los impactos negativos en los ecosistemas.

Como ejemplo de proyectos en el cual Leitat participa activamente en este ámbito tenemos a VIBES un proyecto europeo en el cual el proyecto presenta una solución innovadora para resolver los problemas del fin de vida útil de los materiales compuestos termoestables, basada en el desarrollo de una nueva tecnología verde, centrada en la separación controlada y recuperación de componentes de materiales compuestos mediante el desarrollo de materiales adhesivos de base biológica.

3. Residuos de origen orgánico: 

Los residuos orgánicos, ya sean de origen alimentario o no, representan una importante fracción de los desechos generados por nuestra sociedad. Leitat está comprometido en encontrar soluciones innovadoras para el tratamiento y aprovechamiento de estos residuos, mediante procesos como el compostaje, la digestión anaerobia, la producción de biogás o la valorización a través de la cría de insectos. Estas tecnologías no solo ayudan a reducir la cantidad de residuos enviados a vertederos, sino que también tienen el potencial de generar recursos renovables y contribuir a la transición hacia una economía más circular y sostenible.

 

Un proyecto destacado en el cual Leitat desarrolla una actividad importante es el proyecto REDWINE. La misión del proyecto REDWINE es la utilización del dióxido de carbono de la fermentación del vino y los efluentes del vino para la producción de un alga, la Chlorella, y la valorización de la biomasa generada en alimentos, cosméticos y productos agrícolas

En resumen, el compromiso de Leitat con la investigación y la innovación en el campo del reciclaje es fundamental para abordar los desafíos ambientales y promover un desarrollo industrial más sostenible. A través de la colaboración, la tecnología y el compromiso con la excelencia científica, Leitat continúa liderando el camino hacia un futuro más limpio y resiliente para todos.

Autor: Dirección científica de Leitat