News

Leitat se afianza como socio estratégico en la innovación de soluciones tecnológicas para entidades responsables con el medio ambiente

  • En los últimos diez años, Leitat ha participado en más de 90 proyectos financiados por la Comisión Europea vinculados a la preservación del medio ambiente, con una adjudicación de 42 M€.
  • Desde 2019, el centro ha firmado más de 210 proyectos con sus clientes trabajando en sectores como la agricultura, la alimentación, el transporte, la energía y el textil desde una perspectiva de sostenibilidad y circularidad.
  • El centro tecnológico está en la vanguardia de la investigación y el desarrollo de tecnologías y estrategias para la preservación de los ecosistemas, una producción sostenible y una gestión eficiente de los recursos naturales.

Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con el objetivo de sensibilizar acerca de la importancia de cuidar nuestro planeta y fomentar el respeto por el medio ambiente. El papel de las empresas es crucial a la hora de liderar nuevos negocios que garanticen la preservación de los ecosistemas y los recursos naturales.  

El liderazgo de Leitat en el sector se reafirma, también, por la captación de 11 millones de euros de financiación desde 2019 para más de 210 proyectos junto a grandes empresas como FCC, Azucarera, Acciona, Grupo Gimeno y Sorigué entre otras, trabajando en sectores como la agricultura, la alimentación, el transporte, la energía y el textil desde una perspectiva medioambiental. 

Actualmente, la entidad se encuentra en un ambicioso proceso de consolidación de sus líneas de investigación en este campo, con el objetivo no solo de fomentar la investigación interna, sino también la colaboración y el intercambio de conocimientos con otras instituciones y empresas del sector. 

La apuesta económica por el medio ambiente 

En los últimos diez años el centro ha participado, en colaboración con socios nacionales e internacionales, en más de 90 proyectos financiados por la Comisión Europea vinculados al medio ambiente por un total de 42 millones de euros, desarrollando soluciones innovadoras sobre cambio climático, energía, movilidad sostenible y preservación de los recursos naturales, entre otros. 

El liderazgo de Leitat en el sector se reafirma, también, por la captación de 11 millones de euros de financiación desde 2019 para más de 210 proyectos junto a grandes empresas como FCC, Azucarera, Acciona, Grupo Gimeno y Sorigué entre otras, trabajando en sectores como la agricultura, la alimentación, el transporte, la energía y el textil desde una perspectiva medioambiental. 

Actualmente, la entidad se encuentra en un ambicioso proceso de consolidación de sus líneas de investigación en este campo, con el objetivo no solo de fomentar la investigación interna, sino también la colaboración y el intercambio de conocimientos con otras instituciones y empresas del sector. 

 

Colaborador de la UE en proyectos punteros de las misiones europeas del suelo y el océano

Leitat, fiel a su compromiso con el medio ambiente, siempre ha desempeñado un papel crucial en la promoción de prácticas sostenibles en diversos sectores industriales. De la participación del centro en proyectos europeos destaca la colaboración en investigaciones que responden a dos de las cinco misiones de la Unión Europea para Horizon Europe, los proyectos Waste4Soil y SOLO para la misión «Un pacto sobre el suelo para Europa» y  cuyo objetivo es liderar la transición para restaurar y proteger los suelos europeos de aquí a 2030, y el proyecto UPSTREAM para la misión «Restaurar nuestro océano y nuestras aguas» que tiene por objeto proteger y restaurar la salud de nuestros océanos y aguas hasta 2030 mediante la innovación y las inversiones en la economía azul. 

Este último, UPSTREAM, tiene la meta de combatir la contaminación en los ríos europeos mediante el monitoreo, la prevención, la eliminación y la valorización de residuos sólidos, plásticos y microplásticos. 

Otro proyecto destacable en el que trabaja Leitat, y también relacionado con el agua, es la iniciativa GAIA, con la que se generarán nuevos combustibles renovables a partir de tecnologías de bioelectroconversión de corrientes de dióxido de carbono y aguas residuales, acelerando la transición energética y la descarbonización.

Ecosistema vertical diseñado en 2019 por Leitat situado en el CEIP Ciudad Fallera de València en el marco del proyecto europeo GrowGreen, que reutiliza las aguas grises del centro para su riego.

Economía circular y reciclaje, líneas de investigación clave para el cuidado del medio ambiente 

El centro tecnológico ha dirigido sus esfuerzos hacia el desarrollo de soluciones avanzadas para el reciclaje de plásticos, textiles y materiales compuestos, en proyectos como SOLSTICE, a través de tecnologías que no sólo reducen la contaminación, sino también la emisión de microplásticos y los impactos negativos en los ecosistemas naturales.  

Leitat se ha convertido en un referente en la implementación de soluciones innovadoras que aborden los desafíos de la valorización de residuos, liderando proyectos europeos como RAWMINA, basado en la recuperación y purificación de materias primas críticas, o el proyecto BATRAW, enfocado tanto al estudio de la segunda vida de baterías de coche eléctrico como al reciclaje de packs de batería al final de su vida útil.  

En el ámbito de los residuos orgánicos, Leitat se posiciona en la aplicación de tecnologías para la obtención de compuestos de valor añadido en una estrategia de biorrefinería, destacando proyectos como HULLinFOOD, desarrollando nuevos ingredientes bioactivos a partir de residuos y subproductos procedentes del cultivo de frutos secos, o FARMSOLUTIONS, especializado en el desarrollo de nuevas soluciones circulares para la recuperación de nutrientes de purines de granjas porcinas.  

Respecto a la sostenibilidad y circularidad, destacan proyectos como ECOEDICIÓ, una iniciativa pionera en el mundo para fomentar e implantar la economía circular en el sector editorial catalán, y ECOBIOLUB, la aplicación de economía circular a biolubricantes orgánicos que permitan una movilidad sostenible.